pintura

Uncategorized, arte, arte en zurich, arte larinoamericano, conexión cultural, frida khalo, pintura

Conexión Cultural: Latinoamérica en Zúrich

Conexión Cultural Latinoamérica en Zurich Por Estela Ferrer Raveiro Asheé Galería Zúrich respira minimalismo: líneas puras, tonos neutros, espacios que buscan serenidad. Y, sin embargo, cuando el arte latinoamericano irrumpe en esta ciudad, sucede un diálogo fascinante: el color, la textura y la vitalidad del Caribe contrastan —y al mismo tiempo enriquecen— la estética suiza. El ojo europeo se encuentra con un reto estimulante: ¿cómo conviven la intensidad cromática de una obra caribeña con el orden blanco y sobrio de una galería en Zúrich? Lo que parece oposición se convierte en complemento. El minimalismo suizo actúa como lienzo perfecto para que el arte latinoamericano despliegue su fuerza, invitando al espectador a salir de la calma y entrar en la vibración. El Legado de Frida Kahlo en el Arte Contemporáneo Un ejemplo claro: el eco de Frida Kahlo en artistas del continente. Su exploración del dolor, la identidad y el cuerpo sigue inspirando, pero reinterpretada desde nuevas miradas latinoamericanas. Exhibidas en Zúrich, estas obras no solo traen consigo la memoria de Frida, sino que ponen sobre la mesa la universalidad del sufrimiento y la resiliencia, ahora dialogando con públicos europeos que encuentran en ellas un espejo inesperado. Marcia SchvartzMi vida es un tango, 1994Óleo sobre tela.130 x 115 cm. Magali LaraNaturaleza Muerta, 1986Acrílico sobre tela.120 x 120 cm. Guía del Coleccionista: Arte Latinoamericano Moderno y Contemporáneo Muchos coleccionistas en Suiza aún se sienten inseguros al acercarse al arte latinoamericano.Una clave es reconocer sus etapas: Moderno: marcado por el cruce entre tradición y vanguardia, con figuras como WifredoLam o Torres García. Contemporáneo: diverso, híbrido, profundamente conectado con los debates sociales ypolíticos actuales. Saber distinguir estos matices permite apreciar no solo la belleza estética, sino también elpeso cultural y simbólico de cada pieza. El idioma también es un puente. Conocer términos como “cromatismo” (Farbigkeit), “grabado”(Radierung) o “instalación” (Installation) crea una conexión inmediata entre culturas. Hablar dearte en ambas lenguas no es solo un acto práctico: es un gesto de respeto y de apertura. La riqueza del arte latinoamericano no se limita a las fronteras geográficas. En Zúrich, supresencia se convierte en un diferencial único: un recordatorio de que el color, la historia y lamemoria también pueden habitar los espacios más minimalistas.

arte contemporáneo, arte, arte cubano, ashee galería online, pintura

El viaje creativo de Arianna Moreno

Historias detrás de las obras y los artistas El viaje creativo de Arianna Moreno Por Estela Ferrer Raveiro Obras Desde los pasillos del Instituto Superior de Arte —hoy Universidad de las Artes— hasta los salones de la Academia de San Alejandro, Arianna Moreno (Nina Moreno en sus inicios) ha recorrido un camino de constancia y pasión. Graduada en 2009 de la Academia de Arte Vicentina de la Torre Recio en Camagüey y en 2014 del ISA, se formó bajo la influencia de la cátedra de performance de René Francisco. Su trayectoria la ha llevado a explorar un arte visceral, honesto y profundamente femenino, con la identidad y la memoria como hilos conductores. Detrás del Lienzo: ¿Qué Inspiró esta Obra? La obra de Arianna dialoga con la naturaleza y el erotismo femenino, una inspiración directa desu devoción por  Georgia O’Keeffe. Sus rosas, cargadas de sensualidad, evocan deseo y provocación a través de paletas intensas: rojos, amarillos y blancos que vibran en cada trazo. Pero su mirada no se detiene ahí: también explora la religión, la memoria y el hogar en constante reconstrucción, especialmente desde la experiencia de la diáspora. Su pintura se convierte así en un espacio donde lo íntimo y lo colectivo conviven en armonía. ¿Qué es lo que nunca falta en tu proceso creativo? Desde un espacio muy íntimo y personal, diría que el deseo de crear y hacer; desde uno más reflexivo sería el eterno retorno a la semilla (mi esencia, lo que soy) y la honestidad y fuerza para enfrentarme a mis luces, sombras y oscuridades más profundas. ¿Qué artista latinoamericano te inspira? Realmente hay muchos artistas con los que comparto poética, pero uno de los que más admiroes Carlos Enrique. Su erotismo es una atmósfera que envuelve todo el paisaje, donde el deseo y la pasión son fuerzas elementales, encarnando la pasión del trópico, erotizando la naturaleza misma y la convierte en un símbolo sexual, donde sus elementos naturales (los animales y la vegetación) aluden a formas corporales, las líneas entre el cuerpo y el entorno se disfuminan, sugiriendo que el deseo es una fuerza natural e indomable de la tierra cubana. Un lugar en Latinoamérica que conecta con tu arte… Cuando comienzo a rememorar mi pasado inmediatamente me fundo con los recuerdos de mi niñez, el descubrimiento de una flor silvestre, de un extraño arbusto que me mostró mi abuelo que daba frutillas muy dulces y que a los animales les encantaban, desde el probar la primera pitahaya que vi en un enorme árbol de roble, las lagunas que compartía con la fauna de ese hermoso campo que me vio crecer de vacaciones en vacaciones. Sí, sin dudas, algunas somos nuestra niñez encarnada, a ese lugar que añoro, rinconcito de felicidad que algún día quisiera regresar. Mi tierra hermosa es ese lugar. Si no pintaras, ¿qué estarías haciendo? Creo que la creación no se detiene, el enfrentamiento diario a nuevos retos contribuye a un aprendizaje, a un saber que se desarrolla, evoluciona y se fermenta, para consumar el deseo de la creación en cualquier materia, especialidad, medio, lenguaje y espacios diferentes, cada uno con su propia personalidad y atmósfera propiciarían para mí la herramienta necesaria para expresarme artísticamente. ¿Cómo influye la maternidad en tu obra? Para mí la maternidad es un acto creativo en sí mismo, desde un estado natural en el ser-sentir-existir se convierte en un proceso de trasformación a nivel emocional, personal y vital, evoluciona trascendentalmente a la mente y el cuerpo, propiciando herramientas coherentes y nutritivas con la obra artística que llevo en desarrollo.

Scroll al inicio